Lógica
Lógica es una parte de la filosofía, por lo menos como la
concibió Aristóteles, como un instrumento o herramienta necesaria que nos ayuda
a pensar con rigor y construir argumentos y, en una palabra, pensar
correctamente, es menester decir algo en torno a este saber que se ha venido
cultivando durante el devenir del tiempo. Lógica formal estudia las formas de
pensamiento
Un ejemplo de un pensamiento lógico es: “El año está compuesto
por 365 días”. Pensamiento verdadero correcto; ya que es un hecho comprobable.
Otro ejemplo puede ser: “Las aves son animales ovíparos”.
Pensamiento verdadero correcto; es un hecho comprobable.
![]() |
Fuente: https://pngimage.net/logica-png-6/ |
Razonamiento
Entendemos
como razonamiento al producto de un conjunto de habilidades cognitivas
complejas a través de las cuales somos capaces de relacionar y vincular
diferentes informaciones de forma estructurada, una vinculación que permite
establecer diferentes estrategias, argumentos y conclusiones en función de
dicha estructuración de la información.
Se
puede inferir la conclusión de las premisas: ya sea deduciendo de lo que surge
el razonamiento o argumento deductivo , induciendo , de lo que resulta el
razonamiento o argumento inductivo, haciendo analogías, de donde emerge el
razonamiento o argumento analógico.
Tipos
de razonamiento:
- Razonamiento deductivo
Por lo general, se ha caracterizado el
razonamiento deductivo como aquel que parte de enunciados más generales para
concluir con enunciados menos generales.
Ejemplo:
- ·
Ningún pez
respira por pulmones (enunciado universal verdadero)
- ·
La ballena
respira por pulmones (enunciado singular) En conclusión,
- · La ballena no es pez (otro enunciado singular)
2. Razonamiento inductivo
Este
tipo de razonamiento o argumento llamado inductivo se caracteriza por iniciar
su proceso discursivo a partir de enunciados de menor generalidad que fungen
como premisas, hacia enunciados de mayor generalidad que funcionan como
conclusión. Por ello, se asume que la inducción va de lo particular a lo
general. De ahí que el argumento inductivo consiste en inferir que todos los
individuos de una clase x (colección de objetos que tienen alguna característica
específica en común) tienen la propiedad s (esto es la conclusión).
Ejemplo:
- · Los
camarones son mariscos.
- · Los
ostiones son mariscos.
- · Las jaibas
son mariscos, etcétera.
- · Los
camarones se descomponen a la intemperie, lo mismo que los ostiones y las
jaibas,
- · Conclusión o generalización: Todos los mariscos se descomponen a la intemperie.
3.
Razonamiento analógico
El Razonamiento
analógico es una modalidad de razonamiento que consiste en obtener
una conclusión a partir de premisas en las que se establece una similitud o
analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos, por lo tanto éste
va de particular en particular.
Ejemplo:
Las hembras de los mamíferos amamantan a sus pequeños.
Razonamiento:
aunque las hembras de los mamíferos como: una ballena o una canguro, incluso
una mujer no guarden relación física, deducimos que por la manera en la que
alimentan a sus pequeños, son mamíferos.
![]() |
Fuente: https://conceptodefinicion.de/razonamiento-moral/ |
Argumento
Argumento es
un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o
probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se
niega.
El
argumento es la expresión,
ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una
acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro
sujeto (para promover una determinada acción) o transmitir un
contenido con sentido de verdad (fomentando el entendimiento).
Un
argumento debe ser coherente y consistente, sin exhibir contradicciones. Sólo
de este modo logrará cumplir con sus objetivos, de lo contrario será rebatido o
rechazado por el receptor.
Ejemplo:
- ·
Todos
los hombres son mortales
- ·
Sócrates
es hombre
- ·
Por
lo tanto Sócrates es mortal
Estrategia
Estrategia es
un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie
de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir
los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un
objetivo siguiendo una pauta de actuación.
Una
estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más
concretas para conseguir uno o varios objetivos.
Ejemplo:
“Estrategias
de precio”
- Cuando
un producto es lanzado al mercado pueden aprovechar ganancias de los precios
altos ya que muchas compras son hechas por curiosidad.
- Cuando
se lanza un producto hacerlo con precios muy bajos con el fin de ingresar en el
mercado de manera rápida y poder ser conocidos.
- Marcar
a los productos con un valor monetario menor al de la competencia con el fin de
ganarle lugar en el mercado.
- Disminuir
los precios del producto con el fin de atraer nuevos consumidores
Juicio Crítico:
La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o
formas del pensamiento humano, conocer cómo funciona será la base para las
Estrategias de Resolución de Problemas al igual es importante conocer el tema
de Razonamiento ya que permite
elaborar nuevas informaciones e ideas en base a un conjunto de reglas, algo que
nos deja establecer y formar elementos tales como pensamientos, creencias, teorías,
ideas abstractas, técnicas o estrategias. Asimismo, podemos encontrar la
resolución de situaciones con las que nos encontremos y la búsqueda de los
métodos más óptimos ya sea de forma inductiva, deductiva o analógica. Teniendo
bases sólidas de cómo resolver un problema necesitamos una Estrategia y
esto no es más ni menos que un plan para dirigir un asunto, se compone de
una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar
decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. A todo esto
necesitamos un Argumento y se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una
proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega, debe ser
coherente y consistente, sin exhibir contradicciones. Sólo de este modo logrará
cumplir con sus objetivos, de lo contrario será rebatido o rechazado por el
receptor. Tomando en cuenta cada uno de los temas el resolver un problema ya
sea matemático o de la vida cotidiana será muy sencillo.
Definiciones conceptuales: Jaqueline Silvestre
Ejemplos: Bryan Ríos
Juicio Crítico: Erick Hernández
Definiciones conceptuales: Jaqueline Silvestre
Ejemplos: Bryan Ríos
Juicio Crítico: Erick Hernández
Fuentes: Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: Temas básicos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
https://definicion.de/argumento/
Gracias chicos. Muy lindo post ❤
ResponderBorrar